Reparación cámaras réflex analógicas manuales en Barcelona

Reparación cámaras réflex analógicas manuales en Barcelona

Esta prueba está recomendada para cámaras réflex manuales o cámaras réflex con algún tipo de automatismo.

Antes de comenzar, te recomiendo conocer el funcionamiento de tu cámara (A través de Google podrás encontrar el manual de usuario de casi cualquier cámara) y que hagas dos pruebas sencillas:

  • Comprueba que los contactos de la pila están limpios y el interior de la tapa si es metálica, también. Si no es así, deberás limpiarlos, retirando cualquier resto de impurezas.
  • Utiliza un pila nueva.

    – Si es completamente mecánica, utilizará una pila de botón para alimentar el fotómetro.

    – Si tiene circuito electrónico, tiene la letra ‘P’ en su dial de velocidades o algún número del dial de velocidades en rojo o verde, utilizará una batería Ni-Cd, CR2 o 123.

  • Si aún así no funciona, lo mejor es que hagas el siguiente test:

A. ¿Puedes accionar la palanca de carga con suavidad?

SI → Pasa a la prueba B.

NO → Aprieta el botón de disparo, ¿dispara?

SI → Ahora podrías accionar la palanca, ¿puedes?

SI → Pasa a la prueba B.

NO → Hay un problema en el mecanismo de carga.

NO → Puede tener un problema en el mecanismo de disparo.

B. A través del visor, ¿la aguja del fotómetro se mueve o las lucecitas se iluminan?

SI – Pasa a la prueba C.

NO – Es posible que los cables que alimentan el fotómetro se hayan deteriorado o que algún componente del circuito, por el paso del tiempo, este averiado.

C. A través del visor. Pon la mano delante de la óptica y retirala, ¿el fotómetro varía?

SI – Pasa a la prueba D.

NO – El fotómetro debe ser revisado.

D. Retira la óptica y selecciona una velocidad lenta, un segundo. ¿Se eleva el espejo y se abre el obturador por aproximadamente el tiempo seleccionado?

SI – Hay que revisar la óptica. Te lo explico en el siguiente paso.

NO – Es posible que haya algún desajuste o el mecanismo necesite limpiarse si lleva tiempo sin utilizarse.

Ahora revisaremos la óptica. Podría ser concreto y dar varios detalles dependiendo de que modelo tengas, pero lo simplificaré con una sencilla prueba.

  • Cierra el diafragma a f22 y comprueba que las ‘palas’ del diafragma no tienen restos de ‘líquido’ (no sería más que grasa que ha perdido sus propiedades).
  • Si tiene, al abrir y cerrar rápido el diafragma no responderá con la misma velocidad o quedará encallado. ¿Lo hace?

SI – Debe limpiarse.

NO – Avanza al siguiente punto.

En este paso tienes que montar un carrete. No montes un carrete caro ya que la prueba sigue pero de una forma más divertida.

Dispara un carrete y comprueba que el contador va marcando el número de fotogramas. ¿Lo hace?

SI – Espera a revelar el carrete y pasa a la siguiente prueba, está vez será visual.

NO – Rebobina el carrete, porque se deberá reparar.

Si has disparado según la lectura del fotómetro las imágenes deben estar correctamente expuestas.

¿Lo están?

SI – Estamos cerca de finalizar. Avanza al siguiente paso

NO – Es posible que deba ajustarse el fotómetro o las velocidades.

¿Hay algún tipo de mancha blanca u oscura?

SI – Es posible que tengas alguna entrada de luz si es blanca o que alguna velocidad falle si es oscura y en forma de línea horizontal o vertical. Hay que pasar por taller.

NO – Ya me dijiste que estaba correctamente expuesto, disculpa y pasa al siguiente y último paso.

Bien si has llegado hasta aquí y en ningún momento te he recomendado que pase por taller, te recomiendo que mires:

  • Las espumas de la tapa trasera para ver si hay polvo en el interior de la pantalla de enfoque y si la espuma de final de recorrido del espejo está correcta.

Llegados a este punto, sólo puedo decirte que si quieres, puedes enviarnos la cámara para realizar un tratamiento de belleza.

Comprobaremos espumas y limpiaremos aquellas zonas que para ti posiblemente te sea más difícil llegar.

 

También puedes seleccionar el botón de debajo y podrás elegir en el calendario la hora en la que quieres que te llamemos: